CLICK HERE FOR THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

miércoles, 10 de octubre de 2007

TIP DEL DIA informaticos

La historia de univer

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA UNIVERSIDAD UNIVER
Por: Arq. Carlos Gabriel López Aranda y MuñozVicerrector
Memorias UNIVER
En 1955 el arquitecto Jorge Ramírez y Martínez Sotomayor se acercó a la hermana Pilar Reynoso co fundadora del Instituto de la Veracruz, en el cual el arquitecto Ramírez y Martínez impartía la clase de Historia del arte a las alumnas de secundaria; cabe mencionar que esta institución fue inspirada por las misioneras de Berryts, quienes trajeron de España y de otros países europea una propuesta educativa que innovaba el concepto tradicional en décadas, el cual tuvo un gran éxito y aceptación en la comunidad tapatía. La propuesta del arquitecto Jorge Ramírez planteó una opción dirigida a jóvenes creativas para estudiar decoración de interiores dentro de un marco de libertad con responsabilidad. De esta manera inició la Escuela de Decoración Veracruz de Guadalajara.
La ubicación de la institución fue en la calle San Miguel número 530 en la colonia Chapalita y en donde el arquitecto Martínez Sotomayor fue copartícipe de la edificación. La opción de estudios daba alternativas de Comercio y Formación familiar. Se inició con doce alumnas y por un lapso de quince años tuvo un proceso de crecimiento gradual con señoritas provenientes de familias de buena estructura social en Guadalajara y del noroeste del país, principalmente de Sonora y Sinaloa.
El arquitecto Ramírez y Martínez, proponente y co fundador de esta Universidad, por ser egresado de la primera generación de Arquitectura en la Universidad de Guadalajara, invitó a arquitectos compañeros de él para que formaran parte del cuerpo docente, dando con esto una nueva dimensión a la ciudad, puesto que los 50’s fueron los años de progreso mundial, del cual nuestro país y nuestra ciudad no fueron ajenos. A su vez, esta institución aportó al desarrollo socioeconómico y cultural de aquella época, al convertirse en la segunda opción de la carrera de Decoración, la primera estaba en la Universidad Femenina de Guadalajara, en la cual el arquitecto Jorge Ramírez y Martínez Sotomayor también era profesor.
Ya al frente de la Fundación, en 1970, viene un período de crecimiento que fluctuó entre 120 y 150 alumnas aproximadamente.
En ese mismo año, las hermanas religiosas, por reestructuración en sus actividades misioneras, deciden cerrar tres de las opciones educativas que ofertaban: Formación familiar, Comercio y Diseño de interiores. Entonces, el arquitecto Jorge Ramírez y Martínez acepta el reto de continuar con esta labor que cumplía quince años de oferta educativa.
Memorias UNIVER
También en ese año, arquitectos egresados de la Universidad Autónoma de Guadalajara se incorporaron a la planta docente a invitación del arquitecto Ramírez y Martínez quién impartía ahí la clase de Historia del arte. En esa época, el arquitecto fundó el Instituto de Artesanía Jalisciense, lo que significo un importante aporte a la cultura de nuestra ciudad, del estado de Jalisco y en particular de la artesanía que es pionera en nuestro país.
1970 también marco un cambio en la administración de la institución, pues en este año el Arquitecto Jorge Ramírez plantea al también arquitecto Carlos Gabriel López Aranda para que con las mismas instalaciones se buscara dar continuidad al proyecto pero mejorando su administración, lo cual se desarrollo en el lapso de un año. En este tiempo se incorpora a la planta docente algunas egresadas de la Escuela de Decoración y de la Universidad Femenina, con el apoyo de otra egresada, la hermana Beatriz Becerra quien a su vez era religiosa, quien posteriormente fue nombrada Superiora provincial de las hermanas religiosas.
En 1971 se abre una nueva sede en las calles Justo Sierra y Severo Díaz y tres años después se trasladan a la calles de López Cotilla y General San Martín a una finca con mejores instalaciones para ofrecer servicios educativos de calidad y con investigaciones de avances en los programas de Diseño, con lo que se busca la incorporación a la Secretaría de Educación Pública, lo que provocó que nos visitaran representantes de la misma secretaría. Investigaciones en el Infonavit de reciente creación, en el Instituto Nacional de Comercio Exterior en el cual el arquitecto Ramírez fungía como consejero nacional y con las investigaciones del señor Julio Presler, director Nacional del mencionado Instituto.
En 1986, se abre la escuela preparatoria, pues las hermanas religiosas del Instituto de la Veracruz deciden no continuar y ese grupo se convierte en la primera generación con dos grupos de 40 alumnas cada uno. En esta preparatoria inició el Centro de Estudios Técnicos Veracruz de Guadalajara pionera de la preparatoria técnica en el Occidente del país.
Esta escuela preparatoria, la primera en el occidente con oferta en técnico en Administración Turística, es el preámbulo para otra alternativa de estudios que fue la Escuela Normal para Educadoras Veracruz. Al año siguiente se otorga la clave 001 a la Normal de Educadoras Veracruz y la 002 a la Escuela Normal Primaria Veracruz, con lo que se demuestra la confianza de Don Ramón García Ruiz, director de Educación Pública del Estado de Jalisco para la institución. En el lapso de once años se formaron generaciones de personas que vinieron de diferentes partes del estado y de la República Mexicana.
Al año siguiente se abre un plantel más ubicado en Pedro Moreno y Marsella, que después se cambió a la avenida Ávila Camacho número 2089 en el fraccionamiento Country Club. Para 1979, por la necesidad de crecimiento, se dejan las instalaciones de López Cotilla y General San Martín para trasladar la Escuela Decoración Veracruz y la Escuela Preparatoria Veracruz con Técnico en Turismo a la calle Mar Egeo número 1484 que actualmente continúa en el centro del Country Club.
También en 1986, la propuesta de nuestro actual rector crece como Centro de Estudios Técnicos, que además es pionero con la apertura de la Escuela Preparatoria Técnica en Puericultura y después se integra la Escuela Preparatoria Técnica en Diseño de Interiores, todas incorporadas, además se crearon las carreras técnicas con bachillerato como la de programación, entre otras más. En este mismo año, se propone la apertura de licenciaturas, siendo la primera Psicología, pues el arquitecto Ramírez Sotomayor terminó su segunda carrera en esa misma especialidad y posteriormente se ofertan las licenciaturas en Administración de Empresas Turísticas y Contabilidad, ya incorporadas se instalan en Mar Egeo número 1434 unidad Country Club.
Tres años más tarde y por demandas de crecimiento de la Institución, en 1989 se da apertura al plantel Jardines del Bosque, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas y avenida Tonanzín con las carreras de Decoración y se traslada la preparatoria con Turismo.
Hasta 1993 se inaugura la unidad en avenida Las Rosas número 250 y continúa el crecimiento, en 1995 se abre la unidad Gran plaza y posteriormente en avenida Las rosas número.
Al año siguiente se suman tres unidades más, avenida Las Rosas 181 donde se ofrece la opción para niveles básicos, el Instituto Uniere con Jardín de niños y Secundaria y la incorporación de los bachilleratos a la Universidad de Guadalajara, más tarde se anexa la Unidad Loma bonita.
El gran crecimiento se percibe cada año, pues de 1200 alumnos, la población estudiantil brincó a 2,300, en 1995 ya cuenta con 4,100, después creció a 6,200, para 1998 sigue el mismo comportamiento y de 8300 nuestra comunidad sube a 12,000 alumnos.
Un ejemplo más es la Villa alfarera, pues inició con un plantel en enero de 1998 y en el lapso de un año se convierten en 5 unidades.
1999 significó la apertura de los postgrados y de la Univer Morelia dentro del Colegio de Sor Juana Inés de la Cruz.
Es importante resaltar la inauguración de la unidad Noroeste en 1996, ubicada en el centro de Tijuana a instancias de la señora Estela Enríquez Pedrosa, ex directora, con el respaldo académico y financiero de ex alumnos del arquitecto Carlos Gabriel López Aranda, vicerrector de la universidad Univer. Dos años después se abre la segunda unidad, ubicada cerca de la frontera y se presenta el proyecto de las unidades de La Paz y los Cabos Baja California Sur.
En 1996 y gracias al enlace con la Universidad de San Diego, se capacitó al personal docente y alumnado por medio de video conferencias y postgrados con el fin de crear estrategias con miras a la tendencia de crecimiento y para enfrentar los retos del siglo XXI.

lo que es UNIVER

Misión:
Formar personas autogestivas, productivas con estricto apego a la ética y valores humanos, armónicos con su contexto sociocultural, dentro de la conformidad de las normas sociales que cada vez son mas exigidas en el campo profesional como parte de los requisitos para ocupar espacios laborales en las diversas áreas empresariales, en un México cada vez más necesitado de profesionistas calificados, para enfrentar los retos de la apertura comercial con el mundo y cuyos logros reditúen en su realización, éxito y felicidad.

Visión:
UNIVER, es una institución privada de carácter educativo, y su principio rector ha sido, es, y seguirá siendo, elevar el nivel académico y cultural del país, sin distingo de razas, credos, clases sociales y con respeto a la libertad de expresión de todas las corrientes universales del pensamiento.

miércoles, 3 de octubre de 2007

empezar

aqui empieza todo